«Ni heridos ni prisioneros hay en estas actividades; solamente cadáveres», asegura el comandante Luis Canis Matutes en La organización informativa y el agente secreto, un manual de espionaje publicado en 1947, cuya portada podéis ampliar. No tiene desperdicio. Ni la portada ni el libro. Luis Canis Matutes había formado parte de los servicios de información nacionales durante la Guerra Civil.... Leer más →
El espía que vino del desierto. Al Servicio Secreto de… la Generalitat
Marcelo de Argila fue el Director de los Servicios Secretos de la Generalitat a principios de la Guerra Civil. Durante años, su identidad fue un enigma. Conocido como «El Egipcio», descubrí su verdadera personalidad cuando me documentaba para mi segunda novela, También mueren ángeles en primavera. Como los detectives privados Enrique Cazeneuve y Antonio de Nait,... Leer más →
CSI en la Guerra Civil: el Laboratorio Criminalístico de Barcelona
En diciembre de 1936, en plena Guerra Civil, se inauguró el Laboratorio Criminalístico de Barcelona. Su primer director fue José López de Sagredo, jefe del Gabinete de Identificación de la Policía en la Ciudad Condal. Aquel flamante centro de técnica policial se instaló en una hermosa casa modernista de la calle de Casanova, junto a... Leer más →
La cupletista y los piratas de La Grande Frégate
Toni Ferrer, responsable operativo de los Servicios de Información de la Generalitat catalana en También mueren ángeles en primavera, hablaba con respeto de sus rivales franquistas, a los que apoda Los piratas de la Grande Frégate.La Grande Frégate era un sólido casón de piedra situado en las afueras de Biarritz, en el País Vasco francés,... Leer más →