La Rambla, el paseo de los detectives

Del 21 al 31 de enero, el festival de novela negra de Barcelona, BCNegra 2021, realizó un homenaje a La Rambla. Recuperó la leyenda del Barrio Chino y se habló de pistoleros y de atentados, también de gastronomía... pero no de detectives privados. Al menos no de detectives reales. Una pena. Barcelona fue, en el... Leer más →

Un investigador contra los reformatorios juveniles

En 1918, Ramón Fernández-Luna, comisario jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Madrid y futuro detective privado, publicó un folleto en el que dejó patente su conciencia social. Se titulaba «Proyecto de Escuela de Reforma». El subtítulo era descriptivo: «El Estado, en su misión tutelar para evitar la criminalidad, vagancia, prostitución y mendicidad». Denunciaba... Leer más →

Un detective del siglo XXI… en 1903

En Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe dedico un capítulo completo a Fernando Cadiñanos. Fue un detective madrileño cuya trayectoria profesional en distintos ámbitos estuvo marcada siempre por la valentía y la honradez. En sus años como inspector de policía no dudó en enfrentarse a gobernadores civiles y a compañeros corruptos. Y... Leer más →

Más allá de una caricatura de Vidocq

Observando los detalles de la caricatura del detective francés Eugène Vidocq, podemos encontrar pistas sobre el trabajo del padre de la profesión de detective. El gran pintor y caricaturista Honoré Daumier retrató al detective francés Eugène Vidocq (1775-1857) en sus oficinas de la Galerie Vivienne, de París. En la puerta podemos leer Bureau de Renseignements.... Leer más →

Locard, un Sherlock Holmes con microscopio

Tercera escena del episodio 16.º de la primera temporada de CSI (Las Vegas), titulado Demasiado fuerte para morir. El cuerpo de una mujer yace en la cuneta de una carretera de Nevada; el agente Nick Stokes y su jefe, Gil Grissom, examinan el cadáver. Nick – Zapatos de tacón alto... quizás fue raptada. ¿Conocía al... Leer más →

Las cartas perdidas de Fantômas

Ahí están. Mágicas. Son solo cinco piezas de papel: tres cartas y una postal de Eduardo Eddy Arcos a la que fue su amante, Leonor Fioravanti, y otra carta al hijo de ésta, José Luis. Sin embargo, no deja de emocionarme tocar el papel que usó y leer los mensajes que escribió El rey de... Leer más →

Más perdido que un detective de Scotland Yard en Barcelona

El 28 de enero de 1907, trescientas corporaciones locales catalanas se reunieron en Barcelona para tratar sobre la inseguridad en la capital. Grupos anarquistas llevaban años poniendo bombas sin que el gobierno hubiera sido capaz de atajar la sangría. Por otro lado, con unas condiciones sanitarias infectas en los barrios populares, tasas de mortandad superiores... Leer más →

El hombre que se parecía a Alfonso XIII

Antonio Llucià es una de las personalidades más enigmáticas del crimen de alto copete de la primera mitad del siglo XX. Si a Eduardo Arcos, Fantômas, se le consideraba el Rey de los ladrones, Llucià bien pudo ser –no es este un terreno en el que abunden las estadísticas– el Príncipe de los estafadores.Nació en... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑