
En 1898, Daniel Freixa inauguró la delegación en Madrid de su agencia de información comercial e investigación privada «La Vigilancia y Seguridad Mercantil». Estaba situada en el número 8 de la calle de Preciados. En Barcelona, desde 1889, las oficinas centrales de la compañía ocupaban el piso principal del número 42 de la calle de Pelayo, en la esquina con Jovellanos; aparece en la imagen superior. Aquel edificio ya no existe.
Freixa decidió renovar y actualizar las cartas oficiales de la agencia para incorporar en ellas la dirección del nuevo despacho madrileño. Se lo encargó al ilustrador y grabador barcelonés Enric de Bobés, cuyo taller de litografía, en la cercana calle de Balmes, estaba considerado uno de los mejores de Europa.
Hoy, más de ciento veinte años después, hemos de agradecer aquella elección. Enric de Bobés era un virtuoso de los detalles y decidió incluir en el membrete las fachadas de las dos oficinas de «La Vigilancia y Seguridad Mercantil». Un trabajo de miniaturista, puesto que la mayor de las imágenes —la de Barcelona— medía apenas 5 cm de anchura por 3 cm de altura.
Al verlas, la sensación que producen es la de un viaje en el tiempo. Podemos observar —casi como si se tratase de una fotografía— el aspecto exterior de la primera agencia de investigación privada de nuestro país. En el edifico de la Ciudad Condal, Freixa colgó varios carteles con lemas diversos, cuyos textos se pueden leer fácilmente con ayuda de una lupa o ampliando la imagen. Lo veremos enseguida.

Esta es una hoja original de la correspondencia de «La Vigilancia y Seguridad Mercantil», de 1898. En el membrete, además de las fachadas de los dos despachos de la agencia, aparecen las principales condecoraciones que obtuvo Daniel Freixa en España y en el extranjero.
Siguiendo el modelo francés, Freixa había bautizado a su agencia con un nombre simbólico relacionado con su actividad principal, la información comercial, financiera y económica. Os invito a examinar los mensajes de esos carteles. Para facilitar la lectura, he trabajado sobre la imagen para ampliarla y contrastarla.

Hay tres carteles principales alineados horizontalmente, en paralelo a la calle Pelayo. Sobre la puerta de entrada, en la misma esquina, aparece el nombre del propietario y director de la agencia, «Daniel Freixa y Martí». Los otros dos contienen la marca comercial, «La Vigilancia y Seguridad Mercantil», y la descripción del negocio principal, «Centro de Informes Comerciales».
Los carteles más pequeños, de orientación vertical y situados entre los ventanales, evidenciaban la actividad múltiple de la agencia y su vinculación con empresas y ciudadanos extranjeros afincados en Barcelona. Se trataba de textos publicitarios escritos en español, francés e inglés. De izquierda a derecha: «Oficina Comercial», «Cobro de Créditos», «Corresponsales en España, Extranjero y Ultramar», «Administration et Recouvrement de Crédits», «Madrid, Preciados, Telégrafo, Ap. Correos. Daniel Freixa» y «Commercial Enquiry Office. Management of Accounts».
Tal y como explico en mi libro Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe (Espasa), Freixa, quizás por razones de prestigio social, publicitó siempre de forma muy discreta los servicios de investigación general, que presentó con la fórmula «investigaciones sobre toda clase de asuntos».
Ya esperaba algo nuevo de ti después de que el parón covit 19 haya interrumpido las firmas y distribución de tu excelente libro. Rogaría incluyeses este en los principales grupos de detectives privados en Facebook para que puedan seguirte los compañeros de ayer y de hoy. Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Excelente
Me gustaMe gusta